jueves, 19 de diciembre de 2019
martes, 17 de diciembre de 2019
NOS COLAMOS DENTRO DE LOS CUADROS
En nuestro primer proyecto de este año hemos aprendido muchas cosas sobre la pintura y nos hemos acercado a diferentes artistas como Arcimboldo, Van Gogh, Andy Warhol, Kandinski, Velazquez, Leonardo Da Vinci... A través de todos ellos, hemos podido descubrir fascinados el mundo de la pintura y nos ha permitido trabajar contenidos del área de ciencias como los diferentes paisajes que nos rodean.
Una de las actividades que hemos llevado a cabo ha sido la creación del croma, que a continuación os mostramos. Ha sido una actividad muy divertida, en la que hemos puesto a prueba nuestras capacidades y competencias:
- Lingüísticas (expresión y creatividad). Por grupos hemos creado por escrito los diálogos y las diferentes secuencias.
- Científicas: Han utilizando los conocimientos de ciencias que poseen y los han vinculado a la observación y comentarios sobre un cuadro.
- Sociales: mediante el trabajo en equipo
- Memorísticas: Aprendiéndose la secuencia a presentar.
- Comunicativas. Al interpretar y mostrar a los demás nuestra secuencia, enfrentándonos a nuestros miedos e inseguridades.
Para acceder al vídeo es necesario pinchar en la imagen. ¡Esperemos que os guste!

Una de las actividades que hemos llevado a cabo ha sido la creación del croma, que a continuación os mostramos. Ha sido una actividad muy divertida, en la que hemos puesto a prueba nuestras capacidades y competencias:
- Lingüísticas (expresión y creatividad). Por grupos hemos creado por escrito los diálogos y las diferentes secuencias.
- Científicas: Han utilizando los conocimientos de ciencias que poseen y los han vinculado a la observación y comentarios sobre un cuadro.
- Sociales: mediante el trabajo en equipo
- Memorísticas: Aprendiéndose la secuencia a presentar.
- Comunicativas. Al interpretar y mostrar a los demás nuestra secuencia, enfrentándonos a nuestros miedos e inseguridades.
Para acceder al vídeo es necesario pinchar en la imagen. ¡Esperemos que os guste!
lunes, 16 de diciembre de 2019
domingo, 15 de diciembre de 2019
jueves, 12 de diciembre de 2019
APARATO LOCOMOTOR
NUESTRO NUEVO PROYECTO DE CIENCIAS

Estamos aprendiendo un montón de cosas sobre la escultura: los materiales que se usan, sus herramientas... Sabemos que primero debemos observar y hemos descubierto que muchas esculturas representan el cuerpo humano. Nos sorprende lo bien hechas que están, por ello si queremos ser grandes escultores, lo primero que necesitamos, es conocer mejor nuestro propio cuerpo. Así que nuestro proyecto de Ciencias va a ir dirigido a esto a conocernos mejor por fuera y por dentro.

miércoles, 11 de diciembre de 2019
martes, 10 de diciembre de 2019
martes, 3 de diciembre de 2019
ANDY WARHOL
En nuestro proyecto sobre pintura hemos trabajado la biografía de algunos grandes artistas, entre ellos Andy Warhol. De él, hemos aprendido su técnica para pintar algunos de sus cuadros y nos ha encantado el uso que hace en su obra del color.
Esto nos ha motivado a ponernos manos a la obra, para tratar de crear nuestros propios retratos junto a un objeto muy importante para nosotros.
Esto nos ha motivado a ponernos manos a la obra, para tratar de crear nuestros propios retratos junto a un objeto muy importante para nosotros.
sábado, 30 de noviembre de 2019
Proyecto 2 :Escultura
OBJETIVOS DE INGLÉS EN PRIMER NIVEL ( 1º Y 2º)
PRIMER PROYECTO : ESCULTURA ( Noviembre-Diciembre)
BLOQUE
1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES
1.1
Escuchar con atención las indicaciones dadas
para la realización de la tarea.
1.2
Entender instrucciones sencillas con apoyo
visual y/o gestual.
1.3
Responder con una acción a una instrucción
dada.
2.1 Identificar
el tema de un texto oral en un contexto familiar.
2.2 Entender la
información esencial requerida para realizar una tarea.
2.3 Comprender
los puntos principales en conversaciones
breves sobre temas de su entorno.
2.4 Mostrar
buena disposición para repasar lo aprendido.
3.3 Comprender la información proporcionada en
textos orales sobre gustos, sentimientos, sensaciones y emociones en situaciones
cotidianas.
5.1 Reconocer
expresiones relativas a temas de su entorno cercano y las asocia con
situaciones e imágenes.
BLOQUE 2:
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES : EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
1.1
Ser capaz de presentarse y presentar a otras
personas.
1.2
Participar en interacciones cara a cara en
las que se establece contacto social.
1.4
Aceptar la corrección de buen grado.
2.1 Responder a
preguntas breves sobre si mismo, sus gustos, estados de ánimo o de salud.
2.2 Intentar
mantener la comunicación.
2.3 Utilizar
lenguaje no verbal para hacerse entender.
3.1 Ser capaz
de saludar, despedirse, pedir ayuda, pedir por favor y disculparse en el
contexto del aula.
BLOQUE Nº 3 : COMPRENSIÓN
DE TEXTOS ESCRITOS
1.1
Comprender
instrucciones, indicaciones e
información básica en un contexto familiar.
3.2
Asociar fórmulas de cortesía de uso muy
frecuente ( hello, goodbye, please, happy
birthday…) con imágenes y situaciones.
7.1 Reconocer
los signos ortográficos básicos: punto, exclamación e interrogación.
BLOQUE
Nº 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS :
EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
1.1
Completar un breve texto con un vocabulario
dado en diferentes soportes.
4.1 Contestar
preguntas sobre sí mismo, siguiendo un modelo.
6.1 Reacciona
el léxico clave trabajado oralmente con su representación escrita.
INDICADORES DE
LOGRO
- Comprende
instrucciones habituales para la realización de tareas en clase.
- Conoce y sabe
aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del
sentido general del texto.
- Identifica
aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y
significativos sobre relaciones interpersonales.
- Distingue la
función o funciones comunicativas principales del texto.
- Reconoce un
repertorio limitado de léxico
oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales.
- Participa de
manera simple y comprensible en intercambios orales de información muy
breves
- Conoce y sabe
aplicar las estrategias muy básicas para producir textos orales dialógicos
muy breves y sencillos.
8. Cumple la función comunicativa principal del
texto.
9. Se
hace entender en intervenciones breves y sencillas.
10. Identifica el tema,
información específica en textos, tanto
en formato impreso como en soporte digital, muy breves y sencillos.
- Comprensión
de instrucciones para la realización de una tarea en el aula.
- Saludos
y presentaciones, disculpas, agradecimientos.
- Expresión del gusto, la preferencia, el
sentimiento.
- Petición y ofrecimiento de ayuda,
información, instrucciones, objetos, opinión, permiso.
- Descripción de personas y objetos.
- Descripción de entornos familiares, el
tiempo atmosférico y la fecha
- Establecimiento y mantenimiento de la
comunicación
- Léxico oral de alta frecuencia
(recepción) relativo a identificación personal; hogar y entorno, familia y
amigos; salud; alimentación; transporte; lengua y comunicación; clima y
entorno natural; Weather/ School/ Body/ Family/ Food and drinks/ Numbers
1-20/ Colours.
- Mi
dieta y tres comidas principales ( My plate).
- Materiales
y texturas ( descripción de mi habitación).
- Partes
de una planta y proceso de formación de la misma.
- Proyecto
de 100 años de arte : Pintura y escultura
- Aspectos
socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de
cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje
no verbal.
- Funciones
comunicativas: - Saludos y presentaciones, disculpas, agradecimientos. -
Expresión del gusto y el sentimiento. - Descripción de objetos por tamaño,
forma y color - Petición de ayuda, instrucciones, objetos y permiso. -
Establecimiento y mantenimiento de la comunicación.
ESTRUCTURAS ORALES:
What's this? It is…/
This is…
What's your name? My name is… Are you_____? Yes, I am.
Who's this? This is
my________
How many? How old are you?
Can I have this____,
please? Yes, of course/ Thank you. Have you got_________? Yes, I have/ No, I
haven't
Do you like _____? Yes, I do/ No, I don't.
Don't________! ________and_____
Stand up/Sit down.
Put your hands up/down. Open/Close your book.
Can you help me,
please? No, sorry, I can't/ Yes, of course, I can.
- Patrones gráficos y convenciones ortográficas. Mayúscula al comienzo del escrito y en nombres propios.
My plate consists
of….3 meals a day: breakfast, lunch and dinner. For breakfast / lunch /
dinner I have….grains/ proteins/
vegetables/ fruits/ dairy…
On the top … there is/ there are a bed / some
bookcases.
My …ceiling is white / yellow…and its texture
is…rough/ soft/ woven/ smooth…
Below … there is the floor/ carpet. My floor is.... and its texture is...
My carpet / my sofa/ my bedspread/ my duvet/ my pillow/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Las nubes verdes os enseñamos los manteles tan bonitos que nos hemos hecho para el desayuno.